lunes, 20 de junio de 2011

PINTURA II. CUESTIONARIO

1. ¿EN CUANTAS ETAPAS CORRESPONDE ESTE PROCESO?

El proceso consta de 5 etapas.


2. DESCRIBA MÍNIMAMENTE EN UNA FRASE CADA UNO DE LAS ETAPAS.

* 1º Etapa:  realizar manchas sobre soportes rígidos y flexibles (como mínimo 20 por cada tipo) de 20x20cm, explorando materiales y evitando la iconografía o la representación.

 * 2º Etapa: seleccionar una mancha e intervenirla con elementos (íconos) de manera que la mancha forme parte del escenario en donde se sitúe dicho ícono.

* 3º Etapa: elegir una mancha y pasarla a un formato de mayores dimiensiones (1x1m) manteniendo el gesto.

* 4º Etapa: realizar una nueva exploración de manchas en soportes y formatos a elección.

* 5º Etapa: elegir una mancha y realizar tres o más intervenciones sobre ese tipo de mancha.


3. HAGA UNA LISTA DE LOS MATERIALES EMPLEADOS Y EL DINERO GASTADO.

 Pinturas:

* Ferrite                          
* Témpera                       
* Óleo
* Esmalte sintético
* Látex
* Acrílico
* Tinta para cuero
* Tinta china
* Purpurina
* Tiza Pastel
* Óleo pastel
* Creta
* Piedra molida

Soportes:

* Papel obra 200 gr.
* Cartulina de color
* Papel madera
* Cartón gris
* Chapadur
* Durlock
* Papel esmeril
* Papel guia

Gasto aproximado:   $ 80


4. ELIJA DOS MOMENTOS IMPORTANTES DEL PROCESO, TOME UN TRABAJO DE CADA MOMENTO, FOTOGRAFÍELOS Y DESCRIBA EL PROCESO DE HABERLO HECHO.






Lá última etapa del proceso resultó de buscar una mancha similar al papel quemado. Tras haber sido cuebiertos con una capa de látex, los soporte tuvieron mayor resistencia al fuego y la superficie no se daño. Luego al observar la mancha varias veces comencé a transformarla en otras imágenes, por lo cual pasé a representar esas imágenes (mentales) con grafito.





En la tercer etapa del proceso. Busqué un recipiente en donde entrara el soporte de 60x60 cm. Lo cargué con agua al ras y luego comencé a tirar esmalte sintético negro, amarillo y azul.
Luego apoyé la superficie del soporte (previamente preparado con enduído plástico) y ésta tomaba la pintura que flotaba en el agua.


5. TOMAR EL ÚLTIMO TRABAJO Y DESCRIBIRLO SINTÉTICAMENTE

El último trabajo consiste en la preparación del durlock con látex y cinta de papel. Luego empapo la superficie con aguarrás y prendo fuego sobre ella. Finalmente sobre la mancha producida, busco imágenes y las repoduzco con grafito.

6. VER LOS TRABAJOS DE LOS COMPAÑEROS, ELEGIR 2 O 3 Y PREGUNTAR COMO LO HIZO.

* Noelia Décima _ Mancha en formato de 1x1 m.: Combinó témpera con enduído y látex, aplicándolo a un soporte de chapadur.

Santiago Viale:
Elijo una mancha de 20 x 20 cm de la segunda etapa.
Materiales: pintura acrílicas (azul talo, amarillo medio, rojo señal, látex blanco, rodillos de goma espuma forrado, agua, pinceles nº 10, MDF de 3mm – 20x 20 cm.
Lo primero que hice fue pintar el soporte con látex blanco (espeso), usando un rodillo, procurando que deje textura.
Pasar una mano de sellador fijador.
Colocar la pintura sobre la  madera directamente del pomo.
Con un pincel y abundante agua mover los pigmentos hasta que los colores diluidos se  junten.
Cuando el agua se evapora el pigmento se deposita mayormente en los pequeños huecos que dejo el rodillo, lo que da por resultado una textura graneada
Coloque dos tiras de cinta de papel de diferentes tamaños cerca de  los bordes derecho e inferior y una plantilla circular en el ángulo superior izquierdo. Luego lo rocío con aerosol blanco muy ligeramente, muevo la plantilla circular y lo rocío con aerosol negro. Por ultimo retirar las citas y las plantillas. De esta forma la mancha se ve limpiamente en las zonas donde estuvo la cinta y las plantillas, creando zonas nítidas y acotadas de mayor interés visual.

7. PENSAR EL NOMBRE DE LAS OBRAS.

Las últimas obras (del 2º proceso) se pueden llamar Paisajes 1 y 2 (no la de la representación del anciano)

No hay comentarios:

Publicar un comentario